lunes, 15 de mayo de 2017

SISTEMAS ECONOMICOS Y EL MODELO ECONOMICO QUE SE APLICA EN EL PERU

Los sistemas económicos son la forma que tiene un país, una empresa.... en definitiva una sociedad de administrar todos sus recursos y emplearlos dela mejor manera consiguiendo el bienestar para sus trabajadores, ciudadanos... etc.



Los principales sistemas económicos que existen son:

SISTEMA CAPITALISTA (DE MERCADO):
En el sistema económico capitalista, uno de los factores que desarrolla es la ampliación de los mercados, la concentración de la población en las ciudades, carreteras, trenes…
Sus principales características son:
-Propiedad privada de los medios de producción.
-División del trabajo.
-Sistema de libre mercado. Libre intercambio entre productores y consumidores.
-Las empresas no pueden ni establecer, ni modificar precios.
-Libertad de trabajo y de contratación.
-Existencia de diversas sociedades privadas.
-El Estado no interviene.
-Información total y gratuita para todos.

SISTEMA SOCIALISTA (DE PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA):
Es uno de los 3 sistemas económicos que hay. Su principal apoyo fue Karl Marx.
Sus principales características son:
-El Estado interviene casi totalmente en el proceso productivo.
-El Estado es propietario de los medios de producción.
-Los trabajadores son indirectamente propietarios.
-Escasas sociedades empresariales privadas.
-Apenas existe iniciativa privada.
-Se busca satisfacer las necesidades colectivas.



SISTEMA MIXTO (DE ECONOMÍA MIXTA):
En el sistema económico mixto, uno de los grandes problemas de este sistema es que constantemente entraba en crisis. Se puede decir que coge las mejores ideas del sistema económico socialista y comunista.
Sus principales características son:
-Establece el marco jurídico-institucional.
-Suministra bienes públicos.
-Redistribuye la renta.
-Suaviza la inestabilidad.





MODELO ECONOMICO EN EL PERU

En el Perú se viene aplicado desde la década del 90, las recomendaciones del Consenso de Washington, que se conoce como el modelo de economía de mercado, recordando que por aquella época, la situación del Perú era muy mala. También intervino influyendo la globalización conjuntamente con la apertura comercial, esto obligó al Perú tener que optar por única vía existente y viable, el modelo económico liberal que se aplica con relativo éxito por más de 20 años sin alteraciones significativas, abandonando costumbres políticas negativas como el populismo y la heterodoxia, así lo manifiesta Efraín Gonzáles de Olarte en un análisis que hace sobre la era liberal peruana en los últimos años.
Las conveniencias del modelo económico peruano son manifiestas: el inicio de la reforma estructural peruana con la vigencia del Estado de Derecho, la libertad y la democracia como germen de autodeterminación, el rol de la empresa privada como motor del desarrollo, el papel fundamental del mercado como eje rector en la asignación de recursos; la apertura comercial, entre otras reformas, fueron básicas para el éxito económico logrado en los últimos años, cuyos principios económicos han sido mantenidos por los últimos gobiernos con muy pequeñas variaciones, lo que ha permitido además, conformar una filosofía basada en la doctrina neoliberal y sus recetas.








CONCLUSION

El modelo económico peruano pareciera no estar conduciéndonos al desarrollo económico, pero la desconfianza es en el Gobierno y no en el modelo económico, por eso es la importancia que debe haber un cambio para que el gobierno recupere confianza, para eso debe: estimular las inversiones, atacar la burocracia y tener una política de seguridad ciudadana

No hay comentarios:

Publicar un comentario