lunes, 24 de abril de 2017

DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO

El desborde popular es el nacimiento de un nuevo Perú?

Algunos barrios nacieron en medio de un arenal, en el desierto, como si reeditaran un pasaje un bíblico. Pero no se trataba de un milagro, sino un esfuerzo social. Otros se descolgaron por las faldas de un cerro o se alojaron en las cima de las colinas que merodean las ciudades. Y hubo los que se recostaban al lecho del río (Rímac y Chillón). Pues no importaba dónde, lo que importaba era un lugar para estar en este país, en la capital del Perú. A toda esta épica de cómo nacieron los nuevos pueblos, distritos, entonces llamados barriadas, el antropólogo José Matos Mar denominó el “desborde popular”.





Desborde Popular:

Esta movilización de ciudadanos ha puesto en crisis el estado centralista y antidemocrático actual y marcha en una actitud contestataria, informal y no oficial hacia la meta de ser reconocidos y si no lo son, ellos mismos se van a reconocer. Según el autor citado: "han desarrollado novedosas estrategias, adaptaciones y recreaciones urbanas, en una incesante actividad, venciendo obstáculos y consolidando valores y comportamientos de una gran urbe como la limeña, con sus pros y sus contras. Al construir sus propias viviendas, respaldados por un creciente número de títulos de propiedad, la gran mayoría ha demostrado su capacidad económica y una de las más altas inversiones en estas dos décadas. Sus centros educativos y de salud, oficiales y privados, superan a los del resto de los distritos tradicionales, con excepción de centros educativos, de salud, de empresas y de centros de poderes institucionales representativos del poder limeño oficial. Viven y gozan de la revolución de la informática y de las comunicaciones, utilizando teléfonos celulares e Internet como parte sustantiva de sus trabajos y relaciones sociales"


La existencia de dos Perú:

Formal:
Son ciudades que son los centros privilegiados por el Perú oficial y se caracteriza por la presencia del estado, centralismo, partidos políticos, tradiciones, burocracias.

Informal:
Son regiones del otro Perú se impulsaba el maltrato y la explotación de los recursos, señala al preu marginado que es heredada desde la época colonial y tiene existencia durante un periodo largo de la república.

Un ejemplo fue el que se vivió en Moquegua en el año 2008

Conflicto por canon no sólo deja desabastecida a Tacna sino que llegó al límite con la retención de un general y casi medio centenar de policías. Pese a que en la víspera el presidente Alan García manifestó que Tacna no se vería afectada por el bloqueo de carreteras debido a sus relaciones comerciales con Chile y Bolivia y que quienes impulsaban las protestas en Moquegua pertenecían a una “pequeña minoría que no respeta la ley”, el conflicto se desbordó y le estalló en la cara al Estado, dejando decenas de heridos y policías retenidos.
De un lado, el sometido general Jordán explicó que la orden de lanzar bombas lacrimógenas contra la población no respondió a una disposición suya y prometió investigar a fondo. Del ¬otro, representantes del Frente de Defensa de Moquegua argumentaron que la protesta se desbordó a causa de la amenaza policial expresada por medio de helicópteros que sobrevolaban la zona. Para los dirigentes locales, las promesas incumplidas del gobierno motivaron que esta vez el paro regional llegue hasta consecuencias casi fatales. Medios locales informaron que los policías fueron apedreados en las inmediaciones del puente Montalvo por una población enardecida de casi seis mil personas. Por ello, 24 policías heridos fueron trasladados a Arequipa y Tacna para ser atendidos de urgencia.

CONCLUSIÓN:

Considero que la realidad peruana de los últimos años expone con claridad que lo señalado por Matos Mar en 1984 y veinte años después es falso en esencia; ya que la población limeña, en vez de hallar su propia vía hacia el socialismo lo hizo hacia el liberalismo. Otros elementos que dinamizaron más este proceso son: la Reforma Agraria, los cambios en la economía, entre otros. Los cuales, a la vez incrementaron la problemática nacional. Es la explosión de problemas acumulados a lo largo de todos muchos años. Las barriadas que llegaron con la migración en 1950

No hay comentarios:

Publicar un comentario